jueves, 26 de febrero de 2009




ZOOTECNIA



La zootecnia es el conjunto de técnicas para el mejor aprovechamiento de los animales domésticos y silvestres que son útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del máximo rendimiento, administrando los recursos adecuadamente bajo criterios de sostenibilidad.
La Zootecnia es la técnica que se ocupa del
estudio de la producción de animales, así como de sus



derivados (carne, huevo, leche, piel, etc.), teniendo en cuenta el bienestar animal; fijándose como objetivo la obtención del óptimo rendimiento de las explotaciones pecuarias.
En la mayoría de los países latinos existen dos palabras que en los anglosajones se confunden. En castellano se distingue perfectamente entre zootecnia y ganadería, arte u objeto práctico de esta ciencia. Lo mismo sucede en francés entre zootechnie y elevage y en italiano entre zootecnica y bestiami. En inglés, por el contrario, el vocablo zootecnia constituye un neologismo técnico poco empleado, estando más generalizada la voz animal breeding para designar tanto a la ciencia como al arte aplicados a la cría animal.
Los zootecnistas son personas con capacidad de observar y analizar holísticamente todos los fenómenos involucrados con la producción animal, genética, forrajes, reproducción, sanidad preventiva, nutricion animal y economía, con vocación y gusto por el campo y las actividades que en el se desarrollan.
El programa de Zootecnia busca formar profesionales que estén en capacidad de promover el desarrollo de las explotaciones pecuarias buscando mejorar los ingresos y el bienestar de los productores y las familias rurales, mediante la generación y difusión de tecnologías acordes con la disponibilidad de los recursos, el uso racional de los mismos y la necesidad de conservar el equilibrio con su entorno.
En algunas universidades se conoce como Ingeniería de Producción Animal ó Animal Science.
Obtenido de





miércoles, 25 de febrero de 2009

BOVINO




Producción de ganado bovino de leche y carne









Información sobre VACAS-L
Creada/actualizada: 26/02/1996 Vacas-L es la primera lista de discusión electrónica en castellano relacionada con el ganado vacuno. Empezó su funcionamiento en periodo de prueba en Enero de 1997, y su actividad dependerá de la participación de sus miembros.
¿CÓMO SE CREO VACAS-L?
Vacas-L se inspiró en Dairy-L (Dairy-L@umdd.umd.edu), una lista de discusión sobre vacuno lechero creada en Estados Unidos. Vacas-L pretende adoptar el funcionamiento y organización de Dairy-L. Por esta razón, estamos en deuda con Mark Varner (University Of. Maryland) y Roger Cady (Washington State University) por su inspiración y ayuda en la creación de éste foro en castellano. La iniciativa de crear Vacas-L nació de la organización ANEMBE (Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España). Esta organización, que a fecha de Diciembre de 1996 cuenta con unos 450 veterinarios asociados, está abierta a todos los veterinarios con interés en el sector del bovino lechero y de cebo, y fue creada con el objetivo de favorecer el intercambio de inquietudes, proveer a sus miembros de una formación continuada, y servir de foro de contacto y diálogo a todos los niveles profesionales.
Vacas-L pretende servir de medio de comunicación y debate entre los miembros de ANEMBE, pero también desea abrir las puertas a todos aquellos interesados en el sector bovino, sin discriminar su pertenencia a la asociación ANEMBE, su profesión, actividad, raza, sexo, o lugar de origen.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE VACAS-L?
Vacas-L quiere ser un foro para la búsqueda, diseminación y discusión de información objetiva relativa a la producción (manejo, reproducción, patología, genética, nutrición, gestión técnica, gestión económica,...) del ganado vacuno. Creemos que a través de éste medio se puede mejorar la actividad profesional de veterinarios, asesores, comerciales y productores.
¿CÓMO FUNCIONA VACAS-L?
Vacas-L es una lista de discusión electrónica moderada. Como toda lista de discusión, consiste en un ordenador central que gestiona la llegada de mensajes y los distribuye entre todos los subscriptores. Al ser moderada, tanto la suscripción como la distribución de mensajes es supervisada por el moderador, que acepta subscripciones y regula que los mensajes no violen la normativa de funcionamiento de la lista.
¿QUIÉN PUEDE SUSCRIBIRSE A VACAS-L?
Vacas-L está abierta a todas las personas interesadas en el sector del ganado vacuno, sin discriminar su pertenencia a la asociación ANEMBE, su condición profesional, o su lugar de trabajo. Somos conscientes que el éxito de Vacas-L depende de la participación voluntaria de sus miembros y del respeto a las normas de funcionamiento establecidas.
¿QUÉ SE PUEDE PREGUNTAR EN VACAS-L?
En Vacas-L se puede preguntar cualquier aspecto relacionado con la producción del ganado vacuno de leche o carne, en el sentido más amplio de la palabra. Los mensajes deben referirse en lo posible a HECHOS, o en cualquier caso, indique como "opinión" o "especulación" todo aquello que no sean hechos. Vacas-L no permitirá la utilización de la lista como plataforma de reivindicaciones políticas o temas de carácter emocional. Por el contrario, animamos a los miembros de Vacas-L a establecer debates basados en hechos, y crítica constructiva que conduzcan al mejor conocimiento sobre los temas debatidos en Vacas-L.
Se evitará la propaganda directa de productos o servicios ofrecidos por empresas o particulares, o cualquier actividad que tenga como objetivo el lucro personal o de empresas. Se aceptarán referencias a tratamientos o marcas comerciales siempre que tengan como objetivo informar o expresar hechos. Las casas comerciales o representantes de productos de uso veterinario/ganadero podrán utilizar este medio para responder directa y escuetamente a alusiones a los productos que representen, pero EN NINGUN CASO se aceptarán mensajes que tengan un contenido de carácter comercial. El moderador se reserva el derecho de poner fin a discusiones que, por su contenido, se conviertan en debates de carácter comercial entre tratamientos o marcas comerciales que dejen de aportar información al lector. Esta restricción tiene como finalidad mantener la lista en un ámbito de comunicación de información útil.
¿QUÉ SE NECESITA PARA UTILIZAR VACAS-L?
Para tener acceso a Vacas-L es necesario estar conectado a Internet y ser propietario de una cuenta de correo electrónico. En la actualidad existen numerosas empresas con servidores a través de las cuales se puede contratar la conexión y el mantenimiento de las cuentas de correo electrónico. Es necesario tener un ordenador y un módem para conectarse con el servidor. Más adelante en éste mensaje se dan instrucciones para el uso correcto de la lista.
Vacas-L pretende ser un medio de comunicación útil. Todas aquellas sugerencias que tengan como objetivo mejorar el funcionamiento o utilidad de la lista deben dirigirse al moderador y se tomarán en consideración. Esperamos que Vacas-L cumpla los objetivos establecidos y agradecemos de antemano la participación de todos sus miembros.





viernes, 21 de noviembre de 2008

ANIMALES DE GRANJA




















CUIDADO DE VOVINO Y PORCINO
Sanidad en bovinos y porcinos:
Ahora les presentaré a Don Luís que les contará su historia de cómo tuvo problemas con sus animales.


Hola, yo soy Don Luís y tengo mis animales, tenía vacas y cerdos ahora solo tengo vacas porque no tuve precaución para cuidarlos, una vez se me enfermó un cerdo, creí que no era contagioso y lo dejé en el mismo lugar que tenía a los demás, y después se me empezaron a morir uno por uno, ya cuando empecé a separarlos era demasiado tarde. Ahora voy a volver a comprar más cerdos pero tomaré las medidas de prevención que les explicará Don Manuel para que no me vuelva a ocurrir lo mismo.
Ahora conteste las siguientes preguntas respecto de la problemática que vivió Don Luís, para esto, debe ir al botón de colaboración que se encuentra en la parte inferior de la pantalla, y ahí entrar a cada pregunta, presionando el botón izquierdo del ratón sobre cada una y contestarla.Es importante que escriba en el espacio que dice aportación, su nombre completo, y el Centro Comunitario de Aprendizaje en donde esta tomando el curso.
¿Cómo pudo Don Luís haber evitado que muriera la cría?
¿Qué tipos de cuidados son importantes, para evitar que los animales enfermen y hasta mueran?
En este tema se verán al mismo tiempo los bovinos y porcinos, por ser la mayoría de las medidas de sanidad iguales en ambas especies. Las características propias de cada una se recalcarán en su momento.
La higiene son las acciones y métodos que buscan conservar la salud evitando con ello la entrada y/o propagación de las enfermedades.
La higiene, puede ser utilizada en cualquier ser vivo y objeto material, es decir en el ser humano, el hogar, la granja, los animales, etc.
Si bien la definición de higiene se realiza con pocas palabras, las acciones y métodos son muy variados para preservar la salud.
Salud: Es el estado de bienestar físico. Es decir es el sentirse bien y que dentro del cuerpo todos los órganos funcionen correctamente.
Para que las persona y los animales que están dentro de la granja estén sanos , se debe manejar como un sistema cerrado es decir, evitar que las cosas, animales o personas entren o salgan.
Como esto no es posible, se deben implementar una serie de medidas que permitan disminuir la posibilidad de la entrada de enfermedades.
La primera medida a adoptar es el baño del personal al entrar o al salir de la granja, proveerles de ropa propia de la granja así como calzado, lo anterior es con el fin de evitar que en el cuerpo y la ropa del personal entren enfermedades, (la mayoría de la gente tiene vacas, perros, caballos, burros, etc.), las uñas deben de estar recortadas para evitar el almacenamiento de suciedad y el daño a las ubres, el cabello debe estar cortado de manera que permita una visión completa para evitar accidentes.
Los alimentos del personal también deben ser desinfectados, esto es posible al aplicar gas formaldehído por 5 - 10mm.
Cuando en un hato se admiten nuevos animales, éstos deben ser puestos en cuarentena (20 días como mínimo), desparasitados, vacunados y bañados antes de entrar en contacto con animales de la granja.
Las principales medidas a seguir en cualquier explotación son las siguientes:
Llevar a cabo rigurosamente el programa de vacunación y desparasitación.
Asear cada vez que sea necesario los tapetes sanitarios.
Limpiar el estiércol diariamente.
Los chiqueros para cerdos deben ser lavados diariamente.
Toda herida se lava y se desinfecta, revisándola periódicamente para ver su evolución.
Todo animal que se sospeche padezca alguna enfermedad debe ser aislado.
Todo aquel animal que padezca una enfermedad contagiosa deberá ser aislado.
Aplicar un control efectivo contra moscas y mosquitos.
En el caso de enfermedades sobre agudas, el Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) debe diagnosticar la enfermedad y en el caso que sea de reporte obligatorio deberá hacerlo.