CUIDADO DE VOVINO Y PORCINO
Sanidad en bovinos y porcinos:
Ahora les presentaré a Don Luís que les contará su historia de cómo tuvo problemas con sus animales.
Hola, yo soy Don Luís y tengo mis animales, tenía vacas y cerdos ahora solo tengo vacas porque no tuve precaución para cuidarlos, una vez se me enfermó un cerdo, creí que no era contagioso y lo dejé en el mismo lugar que tenía a los demás, y después se me empezaron a morir uno por uno, ya cuando empecé a separarlos era demasiado tarde. Ahora voy a volver a comprar más cerdos pero tomaré las medidas de prevención que les explicará Don Manuel para que no me vuelva a ocurrir lo mismo.
Ahora conteste las siguientes preguntas respecto de la problemática que vivió Don Luís, para esto, debe ir al botón de colaboración que se encuentra en la parte inferior de la pantalla, y ahí entrar a cada pregunta, presionando el botón izquierdo del ratón sobre cada una y contestarla.Es importante que escriba en el espacio que dice aportación, su nombre completo, y el Centro Comunitario de Aprendizaje en donde esta tomando el curso.
¿Cómo pudo Don Luís haber evitado que muriera la cría?
¿Qué tipos de cuidados son importantes, para evitar que los animales enfermen y hasta mueran?
En este tema se verán al mismo tiempo los bovinos y porcinos, por ser la mayoría de las medidas de sanidad iguales en ambas especies. Las características propias de cada una se recalcarán en su momento.
La higiene son las acciones y métodos que buscan conservar la salud evitando con ello la entrada y/o propagación de las enfermedades.
La higiene, puede ser utilizada en cualquier ser vivo y objeto material, es decir en el ser humano, el hogar, la granja, los animales, etc.
Si bien la definición de higiene se realiza con pocas palabras, las acciones y métodos son muy variados para preservar la salud.
Salud: Es el estado de bienestar físico. Es decir es el sentirse bien y que dentro del cuerpo todos los órganos funcionen correctamente.
Para que las persona y los animales que están dentro de la granja estén sanos , se debe manejar como un sistema cerrado es decir, evitar que las cosas, animales o personas entren o salgan.
Como esto no es posible, se deben implementar una serie de medidas que permitan disminuir la posibilidad de la entrada de enfermedades.
La primera medida a adoptar es el baño del personal al entrar o al salir de la granja, proveerles de ropa propia de la granja así como calzado, lo anterior es con el fin de evitar que en el cuerpo y la ropa del personal entren enfermedades, (la mayoría de la gente tiene vacas, perros, caballos, burros, etc.), las uñas deben de estar recortadas para evitar el almacenamiento de suciedad y el daño a las ubres, el cabello debe estar cortado de manera que permita una visión completa para evitar accidentes.
Los alimentos del personal también deben ser desinfectados, esto es posible al aplicar gas formaldehído por 5 - 10mm.
Cuando en un hato se admiten nuevos animales, éstos deben ser puestos en cuarentena (20 días como mínimo), desparasitados, vacunados y bañados antes de entrar en contacto con animales de la granja.
Las principales medidas a seguir en cualquier explotación son las siguientes:
Llevar a cabo rigurosamente el programa de vacunación y desparasitación.
Asear cada vez que sea necesario los tapetes sanitarios.
Limpiar el estiércol diariamente.
Los chiqueros para cerdos deben ser lavados diariamente.
Toda herida se lava y se desinfecta, revisándola periódicamente para ver su evolución.
Todo animal que se sospeche padezca alguna enfermedad debe ser aislado.
Todo aquel animal que padezca una enfermedad contagiosa deberá ser aislado.
Aplicar un control efectivo contra moscas y mosquitos.
En el caso de enfermedades sobre agudas, el Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) debe diagnosticar la enfermedad y en el caso que sea de reporte obligatorio deberá hacerlo.